
Preparamos a la mujer para todos los cambios que experimenta su cuerpo durante el embarazo y después del parto, donde suelen aparecer disfunciones en forma de lumbalgias, inflamación de piernas, dolores musculares y cefaleas. Siempre combinamos el tratamiento con actividad física adaptada a las embarazadas, sobre todo pilates y ejercicio funcional.
Los cambios físicos que se producen durante el embarazo generan ciertas patologías, además de los cambios hormonales, que también producen inestabilidad a nivel articular. Las patologías más frecuentes son:
- Algias vertebrales: Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias.
- Dolor costal o intercostal
- Ciáticas, lumbociatalgias
- Edemas en miembros inferiores.
- Edemas en miembros superiores.
En las sesiones de preparto se trabajarán:
- Educación con nociones de anatomía y de fisiología del embarazo y parto.
- Trabajo postural y ejercicios activos, que además servirán para prevenir y mejorar la patología dolorosa.
- Terapia manual con masoterapia analgésica.
- Ejercicios enfocados al parto, tanto para la fase de dilatación, en la que es muy importante moverse para disminuir el dolor y facilitarle el trabajo al bebé, como durante el expulsivo, trabajando las distintas posturas que se pueden adoptar durante el parto.
- Masaje perineal, enfocado a dar elasticidad y resistencia a los tejidos, con el fin de evitar un desgarro o una episiotomía.
- Si hay edema: combinación de ejercicios activos, declive, vendajes y drenaje linfático manual.
Después del parto, la primera valoración se realizará tras la cuarentena, en la sexta semana. Será la primera valoración uro-ginecológica donde inspeccionamos el estado del suelo pélvico, la faja abdominal (tono y diástasis) y el diafragma torácico.
Con esto, empezaremos con la rehabilitación postparto.
Es importante evaluar y recuperar la tensión y la fuerza de los músculos abdominales, ya que han sufrido modificaciones durante el embarazo a medida que el bebé crecía en el vientre materno. Una correcta recuperación permite la correcta estabilidad de la columna y la sujeción de los órganos.
Beneficios fisioterapia preparto:
- Prepara el suelo pélvico para el parto.
- Acelera el proceso de recuperación postparto.
- Facilita el pujo y aumenta la agilidad.
- Mejora la circulación periférica.
Beneficios fisioterapia postparto:
- Disminuye el periodo de recuperación.
- Fortalece el suelo pélvico y mejora incontinencias.
- Ayuda a recuperar el tono de la faja abdominal.
- Elimina o minimiza los dolores de espalda producidos por el periodo de lactancia.